Atletas
CONCENTRADO TAILWIND
¿Quieres simplificar tu logística nutricional? Aquí tienes una sugerencia con unas instrucciones muy fáciles de seguir.
Para empezar, recordemos que la ingesta sugerida es de 50 gr de hidratos de carbono/hora (2 cacitos de TW) disueltos en aproximadamente medio litro de agua.
Como todos sabemos, cada deportista tiene sus propias necesidades calóricas, en función de su alimentación diaria, tipo de esfuerzo, preparación física, tipo de esfuerzo, intensidad, etc.
Por esta razón es importante entrenar la nutrición para ajustar, aumentar o reducir los hidratos/hora hasta encontrar un nivel de energía constante, pleno y sin picos. Con Tailwind puedes afinar tu fórmula.
Sí, ¡requiere algo de trabajo inicial! Sin embargo, es muy gratificante saber que conoces cómo funciona tu cuerpo, lo que realmente necesita, cuándo lo necesita y de forma natural.
¿Quieres saber cómo reducir el peso o la carga a lo largo de cualquier esfuerzo? Te presentamos la opción del Concentrado Tailwind: en carreras o entrenamientos largos resulta muy útil:
Por ejemplo, si estás planeando 4 horas de esfuerzo, pones tu cantidad de carbohidratos/hora x 4 en una botella o termo y la llenas de agua.
Consejo profesional: si tienes alguna dificultad, siempre puedes mezclar en un vaso de batidora y luego verter en el flask.
Puedes separar las dosis visualmente, dividiendo la botella o el flask en pequeñas rayas con un rotulador para llevar la cuenta y consumirás los carbohidratos/electrolitos durante las 4 horas programadas.

Recuerda la importancia de entrenar también esta opción. Ojo: por cada sorbito de concentrado es importante alternarlo con agua limpia que puedes tomar en otro termo o botella. Recuerda que el agua ayuda a transportar energía a nuestro organismo y nos mantiene hidratados y sin problemas estomacales.
Te invitamos que entrenes tu estrategia nutricional en las sesiones de entrenamiento más largas para que esté bien definida en día de carrera.
A continuación te presentamos el testimonio de Nico, muy pero muy interesante, que además de explicar cómo utiliza el concentrado, también te invita a conocer toda su estrategia en ultras.
Por Nicola Picasso

La recomendación genérica es: 2 cucharadas de Tailwind por cada 500 ml de agua, para cada hora de carrera. Eso equivale a 50 gr de hidratos hora, además del aporte de electrolitos y sales.
Aquí lo primero a destacar es que esta, no deja de ser una recomendación genérica; cada atleta debería entrenar y adaptar su propia nutrición en carrera, para así conocer cuáles son sus necesidades específicas. Y no me refiero solo a “cuánta energía necesita”, sino a cuáles son sus preferencias en cuanto a paradas y avituallamiento, qué le resulta más cómodo para regularse y “auto-avituallarse” y equiparse. Desde mi punto de vista, la alimentación en carreras de montaña va más allá del mero hecho de comer y beber: entra en juego el cómo vas a hacerlo, cómo vas a trasportar todo tu material, y cómo vas a prepararlo para que te resulte práctico y rápido; y todo ello, sin tener que pensar demasiado. No sé si os ocurrirá lo mismo, pero a mí, durante una competición de larga distancia, no me queda mucho margen para ponerme a pensar o razonar: todo tiene que estar pre-dispuesto, ser fácil para poder ejecutar ciertas cosas de forma casi mecánica.
Así pues, tenemos que lo importante es:
• Saber qué cantidades de ingesta/hora son ideales para cada uno, conclusión a la que se llega probando durante entrenamientos medios/largos.
• Encontrar una forma cómoda y rápida para poder ir alimentándonos a lo largo de la competición, y que facilite que esa ingesta no falle.
• Buscar un modo fácil, rápido y efectivo para “repostar”.
Teniendo en cuenta estos puntos, os explicaré cómo lo hago yo (en una competición en la que no pueda contar con mi equipo de soporte), esperando que os pueda servir de ayuda para vuestras competiciones.
En mi caso, la cantidad perfecta es la de 3 cucarachas de Tailwind para 500 ml de agua. Es decir, consumo unos 75 gr de hidratos por hora. Se habla mucho de a cantidad de hidratos hora que hay que consumir, el número mágico parce haberse fijado en torno a los 90 gr/hora, sin embargo, no se habla del tipo de hidratos. En el caso de Tailwind, al ser hidratos simples, de absorción rápido y alto aprovechamiento, con 75 gr en mi caso son suficientes. Para otros bastará con 50 gr, y puede que otros necesiten más, esto depende de cada uno.
Lo que hago es empezar la competición con dos flasks de 500 ml cargados con esas 3 cucharadas cada uno: esto me dará para 2 horas de competición. Además de esos dos flasks, llevo un tercero de 250 ml, con otras 3 cucharadas: eso se convierte en un concentrado de gestión rápida y que ocupa y pesa poco, que me dará para una hora extra. Con eso tengo las primeras 3 horas de carrera aseguradas.
Además, llevo encima otros 4 flasks sin agua, pero preparados con Tailwind.
Llenos con agua:
• 2 Flasks de 500 ml, con preparado normal con 3 cucharadas cada uno (2 horas).
• 1 Flask de 200 ml, con 3 cucharadas (1 hora)
Vacíos sin agua:
• 2 Flask de 500 ml, con 3 cucharadas (2 horas)
• 1 Flask de 500 ml, con 8 cucharadas (3 horas)
• 1 Flask de 220 ml, con 3 cucharadas (1 hora)
Con esto tengo 9 horas de carrera. Si se trata de una ultra más larga, en la bolsa de vida dejaré preparados otra tanda de flasks más o menos iguales, además de algunos sobres de Tailwind de diferentes sabores. La idea es que, al llegar a la bolsa de vida, haré el cambio. Dejaré todos los flasks y los reemplazaré por los nuevos.


Yo prácticamente no me paro en los avituallamientos; lo único que hago es cargar agua y seguir adelante. Así que mi con esta preparación, mi estrategia es la siguiente:
• Tras haber transcurrido una hora de carrera, paro en el primer avituallamiento que encuentro, y relleno los flasks que tengo ya empezados con SOLO AGUA. Empiezo bebiendo de los de 500 ml, así que el concentrado sigue completo. De los dos flasks de 500, que suelo llevar con sabores distintos, bebo de forma indistinta (voy alternando), por lo que probablemente cuando llegue al avituallamiento estén los dos a la mitad, o algo menos. No importa, los relleno con “solo agua”. Esto me permite ir ingiriendo también “agua limpia”, lo cual se agradece. A partir de este punto alterno entre el concentrado y los dos flasks.
• El siguiente avituallamiento que encuentre, si los flasks que llevo siguen con agua intentaré apurarlos, los guardaré, y rellenaré con agua los que tengo preparados; todo dependerá de la distancia a la que esté este avituallamiento del anterior, pero el objetivo aquí sería volver a empezar a correr con dos flasks de 500 ml con 3 cucharadas, y con el concentrado de 250 ml.
• El concentrado de 500 ml lo empezaré a usar en el siguiente avituallamiento, donde llenaré otro flask con agua sola.
De este modo, además de poder disponer de la energía y los electrolitos necesarios para seguir dando guerra a cada kilómetro, me aseguro una gestión muy sencilla, rápida y casi automática: sin tener que pensar demasiado.

Por otra parte, sobre el uso de la cafeína, decir que alterno entre Tailwind con y sin cafeína. Más o menos la mitad de los flasks van con cafeína y la otra sin.
Y en cuanto a los sabores, yo suelo usar “Cola, Lemon, Mandarin y Naked” ¿Cómo los reparto? Bueno, aquí algo que os puede ser de ayuda, o al menos os puede resultar interesante: hago mezclas.
Combinaciones que uso:
En el caso de los flasks de 500 ml
• 2 cucharadas de Cola + 1 cucharada de Lemon = La combinación de sabores es ideal, y además debajo un poco la concentración de cafeína que me aportaría 3 cucharadas de Cola juntos.
• 2 cucharadas de Lemon + 1 de Cola = Igual que la de antes, pero para casos en los que quiero disminuir aún más la cafeína.
En el caso de los flasks de 500 ml con concentrado de 8 cucharadas:
• 3 cucharadas de cualquier sabor + 5 de Naked: esto hace que el sabor sea más suave, y al ser mucha cantidad para poca agua, lo hace más llevadero.
Son solo ejemplos, lo que quiero decir es que mezclar sabores es posible, y muchas combinaciones resultan muy agradables ¡Merece la pena probar! 😉

Asiste a su video, explicándolo todo:
https://www.instagram.com/nicopicasso/

¡Somos tu equipo de apoyo!
Si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro, escríbenos a: info@tailwindnutrition.es
Deja una opinión
Debes estar conectado para publicar una opinión.