Atletas
Igualdad y Empoderamiento de la mujer
“En 1967, Kathrine Switzer fue la primera mujer en correr el maratón de Boston. Tras percatarse de que una mujer corría, el organizador Jock Semple fue tras ella para detenerla. Sin embargo, el novio de Switzers y otros corredores le proporcionaron un escudo protector para protegerla durante todo el recorrido”.

En este día de la mujer es muy importante fomentar el deporte femenino.
Nos encanta pensar que todo en la vida tiene un propósito y que la buena energía es contagiosa.
Creemos que motivación genera motivación y queremos agradecer a todas las chicas deportistas que nos acompañan. Como Kathrine, cada una de vosotras es una fuente de inspiración y riqueza para el mundo.
Todas valientes, fuertes y soñando llegar más lejos.
Una de ellas, que nos ha acompañado desde siempre es un claro ejemplo de lo lindo que es este processo: Aroa Sío!
Tras muchos años, Aroa se ha convertido en un ícono de lucha, foco y dedicación.
En su vida encaja siempre la oportunidad de compartir con otras chicas su experiencia, de demostrar con su ejemplo lo difícil pero satisfactorio que es el camino, impulsionando la igualdad y oportunidad para todas.
Aquí os dejamos la experiencia de Aroa en Talawera! Sus palabras seguro te encantarán!
Aroa Sío en Talawera
Por Aroa Sío

Wow! Mi primer gran objetivo del año en febrero, Tarawera Ultramarathon by UTMB. Un recorrido de 102 km 3500+, en Nueva Zelanda… Lo cierto es que he entrenado duro para llegar en mi mejor estado físico posible. Aquí no hay secretos. Ha tocado apretar y afinar todo lo posible desde antes de las pasadas Navidades. Lo cierto es que he aprovechado para trabajar la fuerza mental durante esas fechas tan señaladas y mantenerme fuerte ante los dulces, chocolates y demás chucherías…
Para mi es muy importante esta carrera, no sólo porque pertenezca al circuito by UTMB, si no porque es una de las siete carreras en el mundo donde puedes conseguir el tan deseado golden ticket para participar en la Western States, una carrera de 100 millas muy conocida en los EEUU, pero que sólo los dos primeros corredores de cada sexo, podrán conseguirlo.
Sabía que tendría rivales muy fuertes y que tendría que dar lo mejor de mi. Viajamos con diez días de antelación, porque el viaje es muy largo, dos días tardamos en llegar. También para poder adaptarme al nuevo horario y de paso poder ver el recorrido. El curso de la carrera es increíble, muy bello, secuoyas de 75m de altura, muchos lagos, chimeneas de humo… un lugar precioso.

A tres días de la carrera, nos informan que cambiarán el circuito debido a un derrumbamiento de tierras. Es una faena, pero no pasa nada, estoy bien entrenada, y puedo adaptarme al nuevo
recorrido.
Es muy importante tener todo bajo control en una carrera, son muchos factores los que intervienen y que pueden echarte a perder todo el trabajo hecho. Como por ejemplo ponerse crema para las posibles rozaduras y así evitar ampollas, tener un plan de alimentación… En mi caso lo prepara mi nutricionista. Ambas confiamos en Tailwind, porque me sienta bien en el estómago, me da la energía necesaria de forma constante, sólo me preocupo de estar siempre hidratada. El único sólido que
comí a mayores fueron dos sandwich de queso con membrillo, medio plátano y algunas aceitunas.

Llegó el gran día, estaba en la línea de salida y podía ver a mis rivales, todas deseábamos dar lo mejor de nosotras. La carrera estuvo muy reñida, todo el tiempo muy juntas, era difícil despegarse, todas llevaban unos ritmos muy altos, las posiciones iban variando, iba segunda, después quinta,
cuarta, hasta que me mantuve segunda los últimos 40 km. Si me mantenía ahí, lograría una plaza para WS, pero a ocho kilómetros de meta, comencé a tener molestias a nivel muscular en las piernas. Me obligaron a parar durante un minuto y esperar a que mis músculos se relajaran. En ese momento me pasó una chica. Cuando logré volver a correr, estaba en tercer lugar, aun así, seguí luchando hasta llegar a meta. Cuatro minutos me sacó la primera chica, tres la segunda, estábamos
realmente muy juntas.
No conseguí el golden ticket, pero me siento satisfecha por el trabajo que hice. Lo di todo, corrí lo más rápido que pude y me voy con esa sensación, un tercer lugar está muy bien.

Me gusta sacar lecturas sobre las carreras una vez finalizadas, y de esta he aprendido que hay que beber suficiente agua para evitar los calambres, pues de un avituallamiento al otro me bebía toda la que llevaba y en vez de llenar dos softs, llenaba solo uno. Quizás este fue el único detalle a mejorar
de cara al futuro. No habíamos previsto un nivel tan alto de humedad.
Ah!! Lo que sí me encantaría destacar de esta carrera, que sin duda ha marcado la diferencia frente a otras, es la gran participación femenina: fue del 49%. Y las siete primeras entramos consecutivas, sin ningún hombre entre nosotras. Increíble. Ojalá otras carreras logren juntar a tantas.

¡Somos tu equipo de apoyo!
Si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro, escríbenos a: info@tailwindnutrition.es
Deja una opinión
Debes estar conectado para publicar una opinión.