Atletas
El mismo camino, diferentes estrategias
#afestadotrailgalego
Más de 1200 corredores disfrutaron de un fin de semana fantástico en más una exitosa edición del Quiroga Trail Challenge, una de las carreras más importantes del oeste de España.
En cualquiera que sea el recorrido, es importante contemplar una estrategia nutricional adaptada a cada uno.
Para esfuerzos que no ultrapasen los 60 a 90 minutos, a un ritmo tranquilo y si llevas una alimentación diaria equilibrada puedes consumir apenas agua y reponer la energía después de terminar. Si el ritmo es explosivo en poco tiempo, entonces es importante reabastecer antes del ejercicio y al final un recovery con proteína completa para ayudar a recuperar bien muscularmente.
Para desafíos como Quiroga donde la exigencia energética y preparación física es muchísimo mayor y los tiempos de esfuerzo también, es importante contemplar un plano que ayude a reponer la energía y los minerales de forma a llegar bien a la meta disfrutando cada paso.
El mismo camino pero con estrategias de nutrición muy diferentes
Pitu, Franky, Dani y Silvia son apasionados por el trail y no podían dejar de estar presentes en Quiroga.
Conoce en sus propias palabras lo bien que lo pasaron y como llegaron a meta sin malestar estomacal, disfrutando de cada segundo.
Pitu

https://www.instagram.com/pitu_wonderland/
Una vez que te adentras en el mundo del Trail, la vida comienza a adquirir un sentido que antes desconocías, es eso que llamamos superación, meta, esfuerzo y recompensa. Quiroga no es una carrera cualquiera, es una aventura difícil de describir, dura de vivir e imposible de olvidar. Dos etapas, dos terrenos diferentes, el sábado el Trail do Castelo se presentaba con 25 kilómetros y 1500 metros de desnivel positivo, una carrera con subidas muy largas, paisajes majestuosos con crestas montañosas infinitas, un sol magnifico y unas bajadas de infarto.
El domingo, el Trail do Lor, nos deleitaba con sus casi 29 kilómetros y 2030 metros de desnivel positivo. Una selva llena de hielo, ríos, nieve, barro, cuerdas, mucha naturaleza y un terreno de lo más grotesco. No defrauda si eres un amante de la naturaleza y del trail en su estado más puro y vivo. Este trail te deja las uñas llenas de tierra, las piernas llenas de rasguños y el corazón con ganas de volver.
Alimentación:
Mi alimentación siempre antes, durante y después tiene como pilar fundamental Tailwind. Mis entrenos antes de la carrera se basaban en un soft con 2 cacitos de Tailwind con cafeína sabor cola, esto pasada la hora, lo complementaba con algo sólido, yo suelo llevar dátiles o frutos secos.
Durante las carreras hemos tomado Tailwind durante las 3 primeras horas complementando con algo sólido a partir de la segunda hora, yo suelo comer naranja, plátano y en esta carrera nos dieron unas mini tostas de jamón con aceite que estaban de vicio. Mi sensación durante las carreras fue de estar hidratada, sin hambre y con fuerzas para continuar.
Mi post carrera es un riquísimo Recovery de vainilla que me tomé a la media hora y que me ayudo a recuperar muscularmente.
Franky

https://www.instagram.com/frankygo86/
Estos dos días de convivencia con personas que apenas conozco pero que en seguida hemos conectado demuestran que el Trail running es un deporte que va mas allá de la competición y que es un estilo de vida saludable, sociable y, sobre todo, de respeto a la naturaleza.
Ojalá la vida nos permita hacer más “brakes” en el camino para vivir experiencias como estas mucho más a menudo…
En cuanto a lo puramente deportivo, contar que el Maratón de Quiroga Trail ha sido el más duro y el más técnico al que me he enfrentado hasta la fecha (44 km y 2800 m D+). La última parte del recorrido, ya con las piernas fatigadas por los 30 kilómetros previos, exigen una concentración máxima para superar todo tipo de obstáculos que ofrece el recorrido, como son ríos, piedras, muros, ramas…
Al final conseguí superar esta carrera tan exigente para mí, gracias a los entrenamientos y gracias a una parte fundamental, como es la nutrición, correr este tipo de carreras sin un solo malestar de estómago es una maravilla.
Alimentación:
Mi estrategia para superar este maratón, que tardé 8 horas y 12 minutos en completar, fue bastante simple, siguiendo la filosofía Tailwind. Los dos días previos a la carrera incremente en mi dieta la cantidad de hidratos en las comidas, añadiendo arroz, patatas y boniato a mis platos. El día de carrera, un desayuno de yogur con arándanos y pipas de girasol peladas, un plátano y un sándwich de crema de cacahuete.
Durante la carrera la estrategia era clara, por cada hora 500 ml de agua con un scoop de Endurance Fuel. Es la cantidad que he estado entrenando estos meses y con la que me siento a gusto.
Por lo demás, en los avituallamientos cogía lo que me pedía el cuerpo en ese momento, en algunos dátiles, melón, fuet, jamón, chocolate… Para mí, llegar a un avituallamiento significa un premio y me doy ese pequeño homenaje.
Y así, de avituallamiento en avituallamiento y con mi scoop de Endurance a la hora conseguí completar el reto sin ningún problema estomacal.
PD: El único percance que tuve fue perder mi queridísimo soft flask Tailwind, que en algún tramo de rio o trepada de cuerdas se me debió caer.
Silvia

https://www.instagram.com/silvi_arce_/?next=%2F
Quiroga Trail Challenger representa para mí el Trail en estado puro!!! ¡Pasarme todo un fin de semana rodeada de amigos, compañeros y gente que ama tanto todo esto como yo, es brutal!!! Y todo esto en plena Sierra de Courel, espectacular!
Desde que llegas a Quiroga, te sientes arropada por la gente, desde el viernes hasta el domingo es un bullicio de gente con la quien charlar y pasar momentos hablando de nuestra pasión, deporte, naturaleza, amigos y montaña.
Que decir de la organización de Trail: Impecable! trato con los corredores, detalles, comida, recorrido espectacular, marcaje perfecto y la fiesta en meta no podía ser mejor, por algo le llaman “a festa do trail galego” Y por todo eso y porque es uno de mis lugares favoritos de entreno, Q.T.C. es y será una fecha fija en mi calendario anual de carreras.
En cuanto a mi maratón mejor no me podía haber salido…
44.5 km 2800 d + en 8 horas y 20 minutos donde he disfrutado al máximo por esos sitios que también conocía!!! ¡Feliz tremendamente feliz de mi carrera, me sentí fuerte de mente y piernas! estaba a tope y todo gracias a tanto trabajo y planificación previa… Como digo yo; ¡el fin de fiesta a tantos entrenos diarios a sido EL MEJOR!!!
Alimentación:
En la semana previa ya empiezo la preparación para el gran día, comienzo 7 días antes con una carga de grasas saludables: durante 2 días, añado a mi dieta habitual algo más como aguacates, salmón, atún blanco, y algo más de lo habitual de frutos secos y de AOVE y continuó con mi dieta normal. Solamente entrene 2 días los cuales como de costumbre consumí mi soft flask de Tailwind sin cafeína, y mi Recovery Tailwind al terminar dichos entrenos. Tres días antes comencé con la carga de hidratos, consumiendo en mis 5 comidas diarias (incluidas las noches) y por supuesto mantuve una buena hidratación cada día, bebiendo más de lo habitual.
En cuanto a la mañana de la carrera como lo habitual, sobre todo un buen café, tostadas y bica de Trives, como en cada competición, 20 minutos antes me tomo 1 sobre de Tailwind, disuelto en agua.
Tenía la carrera muy estudiada y sabía que rondaría las 8 horas, así que me lleve 8 sobres de Tailwind para consumir 1 cada hora en mis soft flask de 500 ml, alternando 4 con cafeína y 4 sin ella. En cada avituallamiento como siempre como toda la fruta que puedo y cojo para mi mochila, frutos secos, chocolate, fuet y gominolas, y cada poquito durante toda la carrera voy metiendo en boca lo que más me apetece. También he comido en los avituallamientos tortilla y tosta de jamón, riquísimo todo!
Por supuesto, nada más llegar a meta me tomo mi Recovery de vainilla que me sabe a gloria!!!
Y a continuación comí de todo lo que la Organización allí nos tenía, sobre todo carne asada, fruta, bocadillo y pulpo, si pulpo… Espectacular recovery final.
Para mi es vital cuidar la alimentación pre, durante y post carrera y sé que gracias a ello mantengo mi energía a tope siempre!!!
Dani

https://www.instagram.com/danirc1527/
4 de febrero, esa fecha marcada con fluorescente en el calendario, fecha de otro reto personal, de ponerme a prueba otra vez en el Courel. El año pasado participé en la maratón y pude vivir su dureza. Pero este año fue más dura, un recorrido más exigente, cambios en el trazado a causa de los incendios forestales del año pasado le dan un plus de dureza.
Los entrenos fueron saliendo bien, durante la semana aumenté la ingesta de agua y de hidratos de carbono, además de intentar dormir ocho horas diarias.
La estrategia de carrera será ir de menos a más sabiendo que lo peor vendrá a partir del km 30. Intentar no pasarme en las bajadas con la intención de guardar piernas para el último tramo de carrera. Las piernas aguantaron bastante bien hasta el km 40, ahí en adelante, sufría bastante en las bajadas, los cuádriceps se empezaban a manifestar, pero tocaba apretar hasta el final. El tramo del Lor fue muy duro, o para arriba o para abajo, subidas interminables y bajadas verticales, pasos con cuerdas, ríos y más ríos, zonas congeladas, por algo lo llaman territorio jabalí.
Alimentación:
La estrategia de nutrición fue empezar con el Endurance fuel sabor naranja (sin cafeína) un soft de 500ml por hora y cada media hora me comí un trozo de plátano. Me tomé tres softs con ese sabor en las tres primeras horas de carrera. En los siguientes softs, utilicé el Endurance fuel Tropical con cafeína también alternando con el plátano cada media hora. En los avituallamientos, la parada, era para llenar de agua y coger plátano excepto en el de San Clodio, km 30, que no me privé y comí a demanda, varias tostadas con crema de cacao y otra de queso. Sabiendo que lo peor estaba por llegar y quería llevar reservas. En el último avituallamiento, rellenar agua y algo de plátano y de ahí quedaba una subida dura y muy lenta para luego la bajada por el pinar hasta llegar a la carretera y llanear hasta el centro de Quiroga y la tan ansia meta.
Ambientazo pre y post carrera siempre en Quiroga, es mi cuarto año que participio y es de esas carreras a las que no se debe faltar.
Muy recomendable por organización, voluntarios top, compañerismo, paisajes chulísimos. Por algo la llaman “a festa do trail de Galicia”
Tiempo de carrera 7 horas
Posición 39° y 18° por categoría.
Para el año repito.


¡Somos tu equipo de apoyo!
Si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro, escríbenos a: info@tailwindnutrition.es
Deja una opinión
Debes estar conectado para publicar una opinión.